Parques Nacionales denuncian impacto del turismo ilegal en la Sierra Nevada de Santa Marta

Parques Nacionales denuncia el impacto del turismo ilegal en la Sierra Nevada de Santa Marta. Parques Nacionales denuncia el impacto del turismo ilegal en la Sierra Nevada de Santa MartaParques Nacionales Naturales de Colombia lanzó una alerta este lunes sobre el aumento de empresas turísticas, tanto locales como nacionales, que están promoviendo actividades ilegales en la Sierra Nevada de Santa Marta, poniendo en peligro la biodiversidad y las culturas ancestrales de la región.
La entidad informó que, a través de plataformas digitales, se están promoviendo rutas turísticas que incluyen destinos prohibidos dentro del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Estos itinerarios abarcan áreas de gran valor ecológico y cultural, como lagunas, páramos y glaciares, todos considerados sagrados por los pueblos indígenas que habitan la zona. Además, estas actividades contravienen la normativa que regula el parque, desbordando la capacidad de las autoridades encargadas de su protección.
La Sierra Nevada de Santa Marta, que cubre más de 573,000 hectáreas en los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira, es un área de gran significancia tanto ecológica como cultural.
Conocida por ser el sistema montañoso litoral más alto del mundo, esta región alberga una biodiversidad excepcional que varía desde manglares y selvas húmedas hasta páramos y glaciares. Además, es hogar de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, quienes han preservado y protegido este territorio durante siglos, manteniendo una profunda relación espiritual con la Sierra.
Parques Nacionales reitera que la promoción y realización de actividades turísticas ilegales no solo ponen en riesgo la biodiversidad única de la región, sino que también afectan la integridad cultural de los pueblos originarios que siguen viviendo en armonía con la Sierra Nevada.