En marcha la recuperación financiera de Telecafé: El canal regional logró utilidades cercanas a los $4.500 millones en 2024

En el último año se logró un fortalecimiento patrimonial por más de $2.687 millones.
Telecafé, el canal público regional que cubre con su señal abierta a Caldas, Risaralda y Quindío, se encuentra en una fase de saneamiento de sus finanzas que comienza a arrojar números positivos.
Tras la puesta en marcha de un riguroso plan de estabilización, durante el ejercicio contable correspondiente al año 2024, la estación televisiva arrojó una utilidad de $ 4.476.959.476 (antes de impuestos) a 31 de diciembre, contrario a lo sucedido en el 2023, cuando la anterior administración arrojó pérdidas.
Desde su llegada al Canal el 26 de febrero de 2024, la Gerente General de Telecafé, Amanda Jaimes Mendoza, puso en marcha una estrategia para ordenar las cuentas y corregir las falencias administrativas, contables y operativas.
“Nuestro objetivo ha sido poner la casa en orden, para dar cumplimiento al mandato de la junta directiva, compuesta por las gobernaciones de los departamentos del Triángulo del Café y el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, entre otros socios (Infider, Infimanizales y la Universidad del Quindío), en defensa de este patrimonio de la región”, afirmó la gerente.
La actual administración de Telecafé, había heredado una pérdida consolidada de más de $15 mil millones, correspondientes al resultado contable del año 2023. Esto representa un desafío para la viabilidad del Canal, por lo cual los esfuerzos
están enfocados en el fortalecimiento de la programación y de la oferta de servicios de operación logística.
El objetivo principal es seguir implementando el plan de salvamento, que permita preservar un patrimonio de la región y fortalecer la marca Telecafé que, en medio de las dificultades, ha logrado también mantener su planta de personal, sin afectar los empleos que genera.
La gestión estratégica de la actual administración ha permitido reducir los pasivos en al menos $8.590 millones de pesos durante el último año, con respecto a las deudas heredadas del 2023.
Entre tanto, se logró un fortalecimiento patrimonial, si se tiene en cuenta que el patrimonio líquido pasó de $8.522 millones en 2023 a más de $ 11.209 millones de pesos en 2024.
Este mejoramiento en las cifras es el resultado de un proceso que apenas comienza y que está proyectado a mediano plazo como la fórmula para salvar una de las empresas más queridas y representativas de caldenses, risaraldenses y quindianos.
Los resultados obtenidos reflejan la apuesta de la actual administración de ofrecer nuevos contenidos y formatos de alta calidad, que respondan a lo que merece la exigente audiencia del Eje Cafetero.
De hecho, “la Expresión de lo Nuestro” cuenta ya con producciones de talla internacional, como “La Vorágine” y otros contenidos, cuya factura está ayudando a posicionar al Canal en las grandes ligas de la industria audiovisual.
Es así como Telecafé acaba de obtener por primera vez en su historia 10 nominaciones a los Premios India Catalina, escenario en donde se reconoce el top del sector del entretenimiento en Colombia y en Iberoamérica.