Científicos han elaborado el primer mapa detallado de los oasis en el mundo
- Inicio
- Internacional
- Científicos han elaborado el primer mapa detallado de los oasis en el mundo
Científicos han elaborado el primer mapa detallado de los oasis en el mundo

Revelando sorprendentes hallazgos sobre estos ecosistemas vitales. Según el estudio, publicado en la revista Earth’s Future, se identificaron oasis en 37 países, con la mayoría (77%) ubicados en Asia central. Utilizando datos de mapas satelitales desde 1995 hasta 2020, los investigadores observaron cambios significativos en la distribución de estos oasis, reflejando fluctuaciones en los patrones de disponibilidad de agua.
Estos oasis, a menudo pasados por alto en la investigación científica, han desempeñado roles cruciales a lo largo de la historia humana. Desde facilitar el desarrollo de asentamientos hasta promover la conexión cultural y el comercio, estos ecosistemas siguen siendo vitales para muchas comunidades, especialmente en regiones áridas. El estudio, liderado por investigadores de la Academia China de Ciencias y el Instituto Nacional de Investigación de El Cairo, utilizó datos de la Agencia Espacial Europea para mapear la distribución de los oasis durante las últimas décadas.
Los resultados revelan que mientras algunos oasis han experimentado un crecimiento debido a la intervención humana, como la irrigación artificial, otros han retrocedido debido a la desertificación provocada por el cambio climático. Sorprendentemente, el 77% de estos oasis se encuentran en Asia, con notables concentraciones en la península Arábiga y Oriente Próximo, desafiando la percepción de que se concentran principalmente en los desiertos del Sáhara o Namib.
El agua emerge como el factor determinante para la existencia y evolución de los oasis, según el científico chino Dongwei Gui, coautor del estudio. Mientras algunos oasis en China han crecido gracias a la intervención humana, otros en Egipto han disminuido debido a la escasez de agua. El estudio destaca la importancia de comprender y gestionar estos ecosistemas en un contexto de cambio climático, especialmente ante los riesgos asociados con su expansión, como en el caso de Xinjiang, China.