• Inicio
  • Internacional
  • Colombia declina participar en cumbre de paz de Ucrania y aboga por solución dialogada.

Colombia declina participar en cumbre de paz de Ucrania y aboga por solución dialogada.

El Gobierno Nacional anunció su decisión de no asistir a la denominada ‘cumbre de paz de Ucrania’, tras evaluar el texto de la declaración propuesta, la cual no logró un consenso final y no fue suscrita por 14 de los países participantes en el evento.

En un comunicado emitido por la Cancillería, se destacó que, aunque el presidente, Gustavo Petro, no asistió al encuentro, su administración reitera su disposición de apoyar una solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible. El Gobierno ofreció su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado.

Horas antes del anuncio, el presidente Petro declaró que declinaría la invitación a la conferencia realizada en Suiza, argumentando que consideraba que el evento representaba un “alinderamiento al lado de la guerra” y que Colombia no está de acuerdo con esa postura.

El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que la nación sudamericana participará en los escenarios necesarios que faciliten una salida política al conflicto. Hizo un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y la necesidad de garantizar condiciones de seguridad y respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia.

El comunicado subrayó la importancia de evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria y energética mundial, y rechazó cualquier iniciativa que contemple el uso de armas nucleares. A pesar de la ausencia de Colombia en la cumbre, estas preocupaciones también fueron incluidas en la declaración final de la conferencia, a la cual Rusia no fue invitada.

“Es urgente parar las guerras que afectan en este momento al mundo, detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y la desigualdad, entre otras”, concluyó el comunicado.

La conferencia de paz en Suiza, celebrada los días 15 y 16 de junio, reunió a menos asistentes de los esperados. Varios países se negaron a participar, alegando que no tenía sentido discutir la posibilidad de poner fin al conflicto sin la presencia de Moscú.

Ir al contenido