Por primera vez en 2024 el precio del dólar supera los $4.000 en Colombia

El precio del dólar sigue subiendo en Colombia, y por primera vez en 2024, este miércoles superó la barrera de los 4.000 pesos. La divisa abrió la jornada en 3.980 pesos y durante el día llegó a tocar un máximo de 4.051,50 pesos. Este incremento refleja las dinámicas del mercado internacional y la influencia de diversos factores económicos.
En la jornada de este miércoles, el dólar terminó con un promedio de 4.023,21 pesos, impulsado por la noticia de que la inflación en Estados Unidos fue de 3,3 por ciento en mayo. Esta cifra influyó en la decisión de la Superintendencia Financiera de fijar para este jueves una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 4.023,26 pesos, subiendo más de 62 pesos respecto a la TRM del miércoles, que era de 3.960,83 pesos. Este incremento significativo refleja la volatilidad y las presiones inflacionarias que afectan al mercado cambiario colombiano.
Simultáneamente, el precio del petróleo también ha mostrado una tendencia alcista a nivel internacional. Según Bloomberg, los futuros del barril Brent han subido casi un 3 por ciento desde el inicio de la semana, ubicando su precio en 82 dólares. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI) se está transando cerca de los 78 dólares. Este aumento en los precios del petróleo tiene un impacto directo en la economía global y, por ende, en la cotización del dólar.
Estos movimientos en el mercado financiero ocurren en medio de la expectativa sobre la próxima decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos en relación a las tasas de interés. La posibilidad de que la FED decida bajar las tasas de interés podría tener repercusiones significativas en los mercados globales, incluyendo el colombiano, donde las fluctuaciones del dólar y los precios del petróleo están estrechamente observadas por inversores y autoridades económicas.