“Llora la cocaína”: Hincha argentino provoca indignación tras victoria sobre Colombia
- Inicio
- Internacional
- “Llora la cocaína”: Hincha argentino provoca indignación tras victoria sobre Colombia
“Llora la cocaína”: Hincha argentino provoca indignación tras victoria sobre Colombia

Tras la final de la Copa América, que culminó con la victoria de Argentina sobre Colombia, un comentario ofensivo de un hincha argentino en redes sociales ha generado una fuerte reacción. La publicación fue realizada en respuesta a un post del diario deportivo argentino Olé, el cual destacaba que Argentina había terminado con el invicto de 28 partidos de Colombia.
El hincha argentino comentó en Instagram: “Llora la cocaína”, en referencia a la derrota de Colombia. Este comentario ofensivo rápidamente provocó una ola de rechazo entre los aficionados colombianos y otros usuarios de redes sociales.
Las respuestas al comentario no se hicieron esperar. Varios usuarios respondieron con críticas y defensas, señalando:
- “Con ayuda de papá Conmebol y Fifa. Se comieron 2 penales claros y, sobre todo, el del último minuto. Otra historia hubiera sido.”
- “Claro, la cocaína que tu amado Diego Maradona nos compraba.”
La derrota de Colombia en la final de la Copa América ha sido un golpe duro para los aficionados, quienes tenían grandes esperanzas en el equipo nacional. La final se jugó en Miami y puso fin a una racha de 28 partidos invictos para Colombia. A pesar de la tristeza por la derrota, los comentarios ofensivos como el de este hincha argentino han añadido un nivel de conflicto y ofensa en las redes sociales.
Mientras que muchos argentinos celebran el triunfo y el continuo éxito de su selección bajo la dirección de Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni, algunos seguidores han aprovechado las redes sociales para provocar y ofender a los aficionados colombianos, exacerbando las tensiones y generando controversias innecesarias.
En resumen, el comentario del hincha argentino ha resaltado las divisiones y la rivalidad entre los aficionados de ambos países, demostrando cómo el fútbol, además de unir, también puede ser una fuente de conflicto cuando no se maneja con respeto y deportividad.