• Inicio
  • Nacional
  • Cumbre Latinoamericana de Inteligencia Artificial Aborda los Desafíos y Oportunidades del Futuro Tecnológico

Cumbre Latinoamericana de Inteligencia Artificial Aborda los Desafíos y Oportunidades del Futuro Tecnológico

La ciudad de Cartagena es el epicentro de la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial (IA), que se estará llevando a cabo los días 8 y 9 de agosto de 2024. Este evento reúne a líderes y expertos de la región para debatir sobre los retos y oportunidades que la IA presenta para el desarrollo sostenible. La cumbre, que se enfoca en la mejora de infraestructuras tecnológicas, la educación digital y la gobernanza responsable, subraya la importancia de que Latinoamérica se posicione como líder en la implementación de esta tecnología emergente.

Durante la cumbre, se abordarán tres pilares fundamentales. El primero, ecosistemas habilitadores, destacó la importancia de desarrollar infraestructuras tecnológicas robustas y promover centros de innovación y clústeres tecnológicos en la región. Los participantes también exploraron modelos de financiamiento y políticas de apoyo que se adapten a las necesidades específicas de los países latinoamericanos.

El segundo pilar, educación digital, se enfoca en la necesidad de fortalecer las capacidades educativas en tecnología e inteligencia artificial, preparando a las futuras generaciones para los desafíos del futuro. Este enfoque busca no solo integrar la IA en el sistema educativo, sino también desarrollar habilidades críticas para enfrentar los retos que esta tecnología trae consigo.

Finalmente, el pilar de gobernanza aborda los marcos regulatorios y políticas públicas necesarias para un desarrollo responsable de la IA. Se discutieron desafíos éticos y legales, como la privacidad de datos y la transparencia en el uso de algoritmos, con el objetivo de armonizar los estándares internacionales y regionales.

El ministro de TIC, Mauricio Lizcano, enfatizó la importancia de esta cumbre, afirmando que “es esencial que Latinoamérica y el Caribe se posicionen como líderes en la implementación de la IA, asegurando que esta tecnología beneficie a todos los sectores de la sociedad y promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro advirtió sobre los posibles peligros de la IA si no se gestiona adecuadamente, destacando la necesidad de vincular su desarrollo con el uso de energías limpias y un enfoque en el bienestar social.

El evento concluirá con una declaratoria conjunta que definirá la posición de la región frente a la inteligencia artificial, abordando tanto las oportunidades como los riesgos que esta tecnología emergente implica para las sociedades latinoamericanas.

Ir al contenido