Colombia enfrenta un aumento alarmante en casos de VIH, revela la nueva Cuenta de Alto Costo

La reciente publicación de la Cuenta de Alto Costo (CAC) para VIH en Colombia ha revelado un aumento preocupante en los casos de este virus en el país. En 2023, se reportaron 14.670 nuevos casos de VIH, marcando un incremento del 13,55% en comparación con el año anterior. Las ciudades más afectadas por esta tendencia son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
El contacto sexual sigue siendo el principal mecanismo de transmisión, representando el 92% de los casos. La franja etaria más afectada es la de 25 a 29 años, tanto en hombres como en mujeres. Es preocupante que el 34% de los nuevos diagnósticos se hayan detectado en fase SIDA, lo que indica un avance grave de la enfermedad en estos pacientes.
La mortalidad asociada al VIH también es alarmante, con 2.117 fallecimientos registrados en 2023. De estos, el 29% se atribuye a complicaciones directas del VIH, mientras que el resto se relaciona con otras causas no vinculadas al virus. La mortalidad es especialmente alta en hombres mayores de 50 años, con 12.177 casos nuevos en hombres y 2.491 en mujeres. También se reportaron dos casos en personas intersexuales.
A pesar de que la cobertura de la terapia antirretroviral se mantiene en un 83%, esta cifra ha disminuido en un 4,86% respecto al año anterior. Sin embargo, es positivo que el 72% de los pacientes en tratamiento se encuentren indetectables, lo que disminuye significativamente el riesgo de transmisión.
Se ha observado un aumento del 3,45% en los casos de VIH en mujeres gestantes, así como un alarmante incremento del 40% en los casos reportados en niños menores de 12 meses, con 7 nuevos casos. Además, los casos de coinfección con tuberculosis activa han aumentado en un 37%, alcanzando los 13.301 nuevos casos.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha intensificado los esfuerzos en la prevención y el diagnóstico del VIH. Se recomienda a todas las personas que hayan iniciado su vida sexual realizarse un tamizaje anual, independientemente de su estado de pareja, para mejorar la detección temprana y el manejo de la enfermedad.