La ONU critica la nueva ley talibán que silencia a las mujeres en Afganistán

La reciente legislación del gobierno talibán en Afganistán, que prohíbe a las mujeres hablar en público y exige que se cubran el rostro, ha sido calificada por la ONU como una “visión angustiosa” del futuro del país. Este domingo, Roza Otunbayeva, jefa de la misión de la ONU en Afganistán, expresó su preocupación sobre estas nuevas restricciones.

Otunbayeva denunció que las leyes impuestas por los talibanes amplían las ya severas limitaciones sobre los derechos de mujeres y niñas, considerando que “incluso el sonido de una voz femenina” fuera del hogar es visto como una infracción moral. La nueva normativa también incluye la obligación de que las mujeres se cubran completamente, y se otorgan amplios poderes al Ministerio de la Virtud y el Vicio para imponer sanciones y controlar la conducta personal.

La ONU está evaluando las implicaciones de esta ley y su posible impacto en la ayuda humanitaria proporcionada en el país. A pesar de la creciente presión internacional, los talibanes siguen con su agenda de restricciones, incluyendo la prohibición de acceso a la educación superior para mujeres.

En respuesta, el ministro de Vicios y Virtudes, Mohammad Jaled Hanafi, aseguró que los derechos de las mujeres serán protegidos de acuerdo con la ley islámica, y que cualquier queja será atendida.

El líder talibán Hibatullah Akhundzada afirmó el año pasado que las mujeres en Afganistán disfrutan de una vida “cómoda y próspera”, a pesar de las restricciones impuestas. La ONU ha subrayado que el reconocimiento oficial de los talibanes como gobierno legítimo sigue siendo improbable mientras persistan estas restricciones. A pesar de esto, algunos países, como los Emiratos Árabes Unidos, han comenzado a establecer vínculos con el gobierno talibán.

Ir al contenido