• Inicio
  • Nacional
  • Concluyó la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas rumbo a COP16 con varios compromisos

Concluyó la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas rumbo a COP16 con varios compromisos

Mandatarios de todo el país se reunieron en Florencia, Caquetá, durante tres días en la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas Rumbo a la COP16, con el objetivo de definir las propuestas que Colombia llevará a la conferencia internacional que tendrá lugar en Cali. El evento contó con la participación del presidente Gustavo Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y alcaldes como Alejandro Éder (Cali) y Marlon Monsalve (Florencia).

Durante el cierre de la cumbre, la ministra Muhamad destacó la relevancia de la COP16 para Colombia y subrayó que este encuentro será un punto de partida para fortalecer las iniciativas de sustentabilidad y vocaciones productivas en los territorios. “La COP no es el punto de llegada, es el punto de partida para ponerle seriedad a esta agenda en un país tan rico y tan vulnerable al cambio climático como Colombia”, afirmó Muhamad.

Por su parte, Alejandro Éder, alcalde de Cali y anfitrión del próximo evento global, señaló que la COP16 es el mayor evento internacional que ha organizado Colombia. “Es un logro del país y del gobierno que nos coloca en el foco internacional”, dijo el mandatario, reconociendo la importancia de la cumbre tanto para Cali como para todo el territorio nacional.

Compromisos y acuerdos de la cumbre

Uno de los principales compromisos asumidos durante la cumbre fue la necesidad de implementar sistemas de ordenamiento territorial centrados en la protección del agua y del suelo agroforestal, tal como lo propuso el alcalde de Florencia, Marlon Monsalve. Además, se subrayó la importancia de que los alcaldes lideren la lucha por la protección de la biodiversidad, una tarea que deberá contar con el apoyo financiero del Gobierno Nacional.

Los mandatarios también acordaron impulsar iniciativas de protección ambiental y presentar propuestas que fortalezcan la autonomía territorial. En este sentido, varios alcaldes coincidieron en la necesidad de avanzar en la reestructuración del Sistema General de Participaciones para garantizar un flujo presupuestal adecuado hacia las regiones.

Durante el evento, también se firmó una resolución de concesiones forestales campesinas en San José del Guaviare, se lanzó la Red de Derechos Humanos para los defensores ambientales y se suscribió un pacto por el desarrollo territorial de Guaviare entre comunidades y autoridades locales.

Ir al contenido