Explosiones de beepers sacuden al Líbano, dejan 12 muertos y 3.000 heridos
- Inicio
- Internacional
- Explosiones de beepers sacuden al Líbano, dejan 12 muertos y 3.000 heridos
Explosiones de beepers sacuden al Líbano, dejan 12 muertos y 3.000 heridos

Los beepers o buscapersonas son dispositivos de comunicación que se utilizaban mucho antes de la popularización de los teléfonos móviles. Funcionan a través de una red que permite recibir mensajes de texto cortos, como alertas o códigos. Se siguen utilizando en algunos lugares, especialmente en hospitales, servicios de emergencia o, como en el caso de Hezbolá, para evitar ser rastreados por tecnologías más modernas como los teléfonos móviles, que pueden ser interceptados fácilmente. Los beepers permiten comunicación sin depender de redes móviles tradicionales, lo que los convierte en una opción más segura en zonas de conflicto.
El conflicto actual tiene raíces profundas en la región. Desde los años 80, Israel y Hezbolá han estado en una guerra intermitente. Hezbolá es un grupo militante chiita basado en Líbano que, con el apoyo de Irán, se opone a la presencia israelí en la región. El más reciente estallido de violencia comenzó en octubre de 2023, cuando Hamás, aliado de Hezbolá, lanzó un ataque mortal contra el sur de Israel. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva masiva en Gaza y a lo largo de su frontera norte con Líbano, donde se encuentra Hezbolá. Desde entonces, ambos bandos han intercambiado ataques, lo que ha provocado miles de muertes y desplazamientos a ambos lados de la frontera.
Hasta el 17 de septiembre de 2024, las explosiones casi simultáneas de los beepers en Líbano y Siria han dejado un saldo de 12 muertos, incluidos niños, y más de 3.000 heridos. Muchas de las víctimas sufrieron heridas graves, incluidas amputaciones y lesiones en los ojos. Las autoridades libanesas han señalado que los heridos fueron distribuidos en hospitales de todo el país para evitar el colapso del sistema de salud. Además, varios países como Turquía, Irak, Irán, Siria y Egipto han ofrecido asistencia médica para ayudar a tratar a los afectados.
Los beepers o buscapersonas no están diseñados para explotar, ya que son dispositivos de comunicación. Sin embargo, en el contexto del reciente conflicto en Líbano y Siria, los beepers explotaron debido a ataques cibernéticos. Estos dispositivos fueron comprometidos por piratas informáticos, quienes lograron introducir un malware que provocó una sobrecarga eléctrica o un mal funcionamiento en su batería, lo que llevó a las explosiones.
Este tipo de ataque cibernético es extremadamente raro y ha sido posible debido a que los beepers son más vulnerables a intervenciones tecnológicas avanzadas, ya que no cuentan con las mismas medidas de seguridad que los dispositivos modernos como teléfonos inteligentes.