Preocupación en Riosucio, Caldas: Reportan grafitis del EPL y actividad de hombres armados

Habitantes de las zonas rurales de Riosucio y Supía están en alerta debido a la supuesta presencia de hombres encapuchados armados, así como graffitis alusivos al Ejército Popular de Liberación (EPL) y la reciente quema de trapiches. Andrés Felipe Lasso Ledesma, coordinador nacional de la ONG Colombia Visible, denunció estos hechos, que incluyen avistamientos de personas encapuchadas portando armas de largo alcance, en la cercanía del centro poblado de Bonafont.
Lasso indicó que el 17 de septiembre, durante su recorrido entre El Aguacatal y La Rueda, observó graffitis que evidencian la actividad del EPL. Además, el mismo día, un trapiche familiar fue incendiado en Supía, un hecho similar ya había sido reportado semanas antes en la misma área.
A pesar del temor de la comunidad para denunciar, Lasso formalizó la denuncia para solicitar un consejo de seguridad que aborde la situación. Mientras tanto, la Policía de Caldas, en respuesta a las denuncias, realizó patrullajes en las zonas afectadas, informando que no se ha encontrado evidencia de la presencia de grupos armados y que los ciudadanos han expresado sentirse seguros.
Las autoridades confirmaron la existencia de graffitis en una valla, pero aseguraron que la región ha sido declarada libre de injerencias de grupos armados. En relación a los incidentes de vandalismo, se indicó que se están llevando a cabo investigaciones, y se ha iniciado un proceso penal por la quema de trapiches en el resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta.
Por su parte, Lasso ha denunciado amenazas recibidas desde 2023, señalando que su labor en la defensa de derechos humanos lo ha convertido en blanco de ataques. La situación se complica aún más, ya que su esquema de protección fue desmontado en junio, lo que lo ha llevado a buscar medidas judiciales para garantizar su seguridad.