Aprobada la Ley Ángel: iniciativa que fortalece la lucha contra el maltrato animal en Colombia

El Senado de Colombia ha dado un paso significativo en la defensa de los derechos de los animales con la aprobación del proyecto de Ley Ángel, que busca actualizar el estatuto nacional de protección animal, vigente desde 1989. Esta iniciativa, impulsada por la senadora Andrea Padilla del Partido Alianza Verde, tiene como objetivo implementar medidas más efectivas para investigar y sancionar la violencia hacia los animales, además de promover acciones de sensibilización ciudadana.
La Ley Ángel no solo contempla un aumento en las sanciones por maltrato animal, sino que establece disposiciones específicas, como la prohibición de beneficios penales para quienes cometen abusos sexuales contra animales. También se estipula que aquellos condenados por maltrato no podrán tener mascotas durante un período de seis a siete años tras cumplir su condena.
El nombre de la ley rinde homenaje a Ángel, un perro que sufrió un brutal maltrato y cuya historia conmocionó al país. A pesar de haber sido torturado y despellejado vivo, Ángel logró sobrevivir y ser rescatado, lo que generó una fuerte indignación social y motivó la creación de esta legislación.
El senador Ariel Ávila, ponente del proyecto, destacó la alarmante correlación entre el maltrato animal y la violencia de género, señalando que el 41% de los condenados por delitos violentos tienen antecedentes de maltrato animal. Esta relación subraya la necesidad de un marco legal robusto que aborde estas conductas de raíz.
La senadora Padilla celebró este avance como un reflejo de la movilización ciudadana en defensa de los derechos de los animales, afirmando: “La Ley Ángel es la reivindicación más importante en este momento del movimiento animalista en Colombia. Seguimos adelante por el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos”.