A 39 años de la tragedia de Armero: Colombia recuerda el devastador evento
- Inicio
- Eje Cafetero
- A 39 años de la tragedia de Armero: Colombia recuerda el devastador evento
A 39 años de la tragedia de Armero: Colombia recuerda el devastador evento

Cada 13 de noviembre, Colombia recuerda la tragedia de Armero, un devastador desastre que en 1985 cobró la vida de más de 23,000 personas cuando el Volcán Nevado del Ruiz hizo erupción, causando una avalancha de lodo que sepultó la ciudad. La tragedia, una de las peores en la historia del país, dejó no solo una cifra impactante de víctimas, sino también una profunda huella en la memoria colectiva.
En la fatídica noche del 13 de noviembre, la erupción del volcán provocó el deshielo de sus glaciares, lo cual generó una avalancha que descendió por el río Lagunilla y arrasó con Armero. A pesar de que científicos y habitantes habían advertido sobre el riesgo, las acciones de prevención y evacuación fueron insuficientes.
La historia de la tragedia se personificó en Omayra Sánchez, una niña de 13 años que, atrapada bajo los escombros, se convirtió en símbolo del desastre. La imagen de su resistencia fue transmitida a nivel mundial y aún conmueve como testimonio del sufrimiento que se vivió en Armero.
Hoy, 39 años después, la conmemoración incluye actos solemnes en honor a las víctimas. Desde la madrugada, helicópteros de la Fuerza Aérea esparcieron pétalos de rosa sobre el lugar donde antes se erigía Armero, transformado ahora en un campo santo. Este sitio es un recordatorio de lo que fue la “Ciudad Blanca”, un próspero municipio agrícola y comercial antes de la tragedia. En la actualidad, Armero-Guayabal, el nuevo asentamiento, lucha por un desarrollo estable mientras preserva la memoria de sus raíces.
Durante los actos de homenaje, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lideró actividades en el Parque Omaira Sánchez, se realizaron presentaciones culturales, incluyendo la participación de la Banda Sinfónica Nacional y coros de estudiantes, además de la proyección de minidocumentales sobre los niños perdidos de Armero.