Policías en Lima intentaron realizar un exorcismo a joven con crisis epiléptica
- Inicio
- Internacional
- Policías en Lima intentaron realizar un exorcismo a joven con crisis epiléptica
Policías en Lima intentaron realizar un exorcismo a joven con crisis epiléptica

Un incidente inusual y preocupante tuvo lugar en el distrito de La Victoria, en Lima, Perú, cuando un grupo de policías confundió una crisis epiléptica con una supuesta posesión demoníaca. El hecho ocurrió en una empresa de encomiendas ubicada en el jirón Luna Pizarro, donde un joven de 22 años, acompañado por su madre, sufrió una convulsión repentina.
En lugar de aplicar maniobras de primeros auxilios, los policías presentes sujetaron al joven contra el suelo y comenzaron a recitar oraciones, incluido el Padre Nuestro. Uno de los agentes incluso sacó un crucifijo y lo colocó en la frente del joven, convencido de que se trataba de un caso de “posesión demoníaca”.
El desconcertante momento fue captado en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una mezcla de asombro, risas y críticas. Finalmente, tras la llegada de la ambulancia, el joven fue trasladado al Hospital Dos de Mayo, donde se confirmó que había sufrido una crisis epiléptica.
Según se informó, la madre del joven ya había advertido a los presentes sobre su condición médica, lo que evidenció la falta de preparación de los agentes para manejar este tipo de emergencias. El suceso puso en el centro del debate la necesidad de que las fuerzas del orden estén capacitadas en primeros auxilios y manejo de emergencias médicas.
El video generó un amplio debate en plataformas como X (anteriormente Twitter) y TikTok, donde muchos usuarios cuestionaron la actuación de los policías. Comentarios como “¿En pleno siglo XXI y esto sucede?” y “Es urgente la capacitación en salud para estos casos” dominaron la conversación.
Mientras tanto, especialistas en salud pública recalcaron la importancia de reconocer los síntomas de una crisis epiléptica y actuar adecuadamente, recomendando mantener la calma, proteger a la persona de lesiones y nunca intentar restringir sus movimientos innecesariamente.
El caso subraya la necesidad urgente de dotar a las fuerzas de seguridad de herramientas básicas de primeros auxilios y de sensibilización sobre condiciones médicas como la epilepsia. Estos conocimientos no solo salvarían vidas, sino que también evitarían acciones malinterpretadas que pueden agravar una situación de emergencia.