• Inicio
  • Risaralda
  • El proyecto del Centro de Ciencia en Biodiversidad en Risaralda ha alcanzado un progreso superior al 70%

El proyecto del Centro de Ciencia en Biodiversidad en Risaralda ha alcanzado un progreso superior al 70%

Risaralda está a punto de contar con un centro único en la región, que será referente en la divulgación y el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación: el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI). Este proyecto, impulsado por la Gobernación de Risaralda y gestionado por la Universidad Tecnológica de Pereira, avanza rápidamente con más del 70 % de su construcción y se posiciona como uno de los pilares fundamentales dentro del Plan de Desarrollo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

Según Álvaro Arias Vélez, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, el CIBI se convertirá en un punto de encuentro para estudiantes, investigadores y la comunidad en general, acercando el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología a todos los públicos. El centro buscará eliminar las barreras y los miedos asociados con la investigación y su aplicación práctica, y se espera que su primera fase abra sus puertas en 2025.

Con un enfoque educativo y museográfico, el CIBI se centrará en tres áreas clave de la biodiversidad: conocer, conservar y usar de manera sostenible. Andrés Duque, biólogo y docente de la Universidad Tecnológica de Pereira, explicó que el centro no se enfocará en investigaciones científicas tradicionales, sino que su misión será sensibilizar, difundir y promover el interés por la biodiversidad de la región, a través de exposiciones interactivas y actividades culturales y educativas.

Para involucrar a toda la comunidad en este emocionante proyecto, la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira han organizado diversas actividades en varios municipios, destacando la importancia del CIBI y su impacto en la región.

El CIBI está diseñado para ser inclusivo, ofreciendo espacios innovadores para todos los públicos. Su diseño incluye una zona museográfica en el primer piso con exposiciones permanentes y temporales, además de una plazoleta al aire libre en el segundo piso, que contará con un teatro y áreas para eventos educativos, científicos y culturales.

Este enfoque integral promete convertir al CIBI en un espacio único, donde la ciencia, la tecnología y la biodiversidad se conecten con la comunidad, reforzando el vínculo entre la población y su entorno natural.

Ir al contenido