Hoy celebramos 25 años del Día Internacional de la Lengua Materna

Hoy, 21 de febrero, se celebra alrededor del mundo el Día Internacional de la Lengua Materna proclamada por la UNESCO y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución 30C/DR.35 de noviembre de 1999. Esta fecha se convierte en un esfuerzo por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. De acuerdo a las Naciones Unidas, son aproximadamente 8.324 lenguas que hay en el mundo, muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales.
Este 2025 marca el aniversario 25 del Día Internacional de la Lengua Materna por lo que es una oportunidad para reflexionar sobre los logros obtenidos, pero también para renovar los compromisos que se necesitan para la preservación de las lenguas que, también, son fundamentales para la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las lenguas son fundamentales para las personas ya que son identidad, comunicación, integración social, educación y desarrollo, sin embargo, debido a la globalización se ven amenazadas. Según la UNESCO, “cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual”.
Además de esto, la UNESCO también comenta que el 40% de la población del mundo no tiene acceso a lugares de educación en las que hablen su lengua, sin embargo, “gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública”.