Colombia da un paso histórico en la protección animal: la ‘Ley Ángel’ es aprobada y pasa a sanción presidencial
- Inicio
- Tecnológia
- Colombia da un paso histórico en la protección animal: la ‘Ley Ángel’ es aprobada y pasa a sanción presidencial
Colombia da un paso histórico en la protección animal: la ‘Ley Ángel’ es aprobada y pasa a sanción presidencial

El 25 de febrero de 2025, la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó por unanimidad la “Ley Ángel”, una iniciativa legislativa que busca fortalecer la protección animal en el país. Este proyecto, que ahora pasa a sanción presidencial, propone endurecer las sanciones contra quienes cometan actos de maltrato y crueldad hacia los animales.
La “Ley Ángel” actualiza y refuerza el procedimiento sancionatorio de la Ley 84 de 1989, conocida como la Ley de Protección Animal. Entre las principales disposiciones de la nueva normativa se encuentran el aumento de las penas por maltrato animal, que podrían alcanzar hasta 56 meses de prisión en casos de muerte del animal, y multas que oscilan entre 30 y 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, se establece la prohibición para los condenados por maltrato de tener animales durante un período de cinco a siete años.
El proyecto lleva el nombre de “Ángel” en honor a un perro que fue víctima de un brutal maltrato en octubre de 2021 en Saboyá, Boyacá, donde fue despellejado vivo. Este caso generó un gran clamor social y evidenció las deficiencias en la legislación vigente sobre protección animal en Colombia. Ángel falleció el 18 de febrero de 2025, pocos días antes de la aprobación de la ley que lleva su nombre.
La senadora Andrea Padilla, promotora de la iniciativa, expresó su satisfacción tras la aprobación del proyecto: “Hoy realmente estamos haciendo historia por la defensa de los animales, gracias a este Congreso que ha entendido este clamor. Ley Ángel, gracias”.
Con la sanción presidencial, la “Ley Ángel” se convertirá en una herramienta fundamental para combatir la impunidad en casos de maltrato animal y promover una cultura de respeto hacia los seres sintientes en Colombia.