Atención: El Congreso de la República expidió nuevas medidas de protección en materia de acoso sexual en el ámbito laboral

agosto 9, 2024
El Congreso de la República de Colombia ha promulgado la Ley 2365 de 2024, que establece nuevos mecanismos de protección, prevención y sanción frente al acoso sexual en el ámbito laboral. Esta legislación obliga a los empleadores a implementar políticas y protocolos específicos para prevenir, investigar y sancionar conductas de acoso sexual, extendiendo su aplicación no solo a empleados, sino también a contratistas, aprendices, practicantes y cualquier persona que tenga una relación con la empresa.
Entre los aspectos más destacados de la ley se encuentran:
- Creación de políticas y protocolos: Las empresas deben desarrollar y aplicar una política preventiva contra el acoso sexual, incorporada en el reglamento interno de trabajo, contratos laborales y ampliamente difundida entre todos los trabajadores. Esta política deberá incluir mecanismos claros para investigar y sancionar cualquier conducta que pueda ser considerada como acoso sexual.
- Protección para las víctimas: Se establecen medidas de protección para las víctimas de acoso sexual, tales como la posibilidad de solicitar un cambio de área de trabajo, permiso para teletrabajar, y acceso a atención emocional y psicológica a través de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Además, si una víctima denuncia el acoso y su contrato es terminado unilateralmente dentro de los seis meses siguientes a la denuncia, dicha terminación será considerada inválida.
- Extensión de la protección: Las víctimas de acoso sexual podrán acudir a instancias adicionales, como el Ministerio de Trabajo, en caso de que la conducta haya sido perpetrada por un superior jerárquico, o a la Fiscalía General de la Nación para iniciar una investigación penal.
- Plan Transversal para la eliminación del acoso sexual: El Gobierno está obligado a tramitar un plan dentro de los próximos 12 meses para regular aspectos no definidos en la ley, como la autoridad competente para investigar y los procesos de seguimiento. A pesar de la espera de este plan, las empresas deben empezar a cumplir con las obligaciones establecidas por la norma de inmediato.
Esta nueva ley representa un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores y en la creación de un entorno laboral seguro y respetuoso.
Noticias Recientes
Etiquetas
Accidente
Antioquia
Armenia
Bogotá
Brasil
Caldas
cine
Colombia
Concierto
Cultura
Cundinamarca
Deporte
Deportes
Eje cafetero
Emergencia
Entretenimiento
España
Estados Unidos
Estreno
Fútbol
Gustavo Petro
Internacional
Judicial
Justicia
Lluvias
Manizales
Mascotas
MicroRelatos
Música
Nacional
Niños
Pereira
Quindio
QUINDÍO
Quindío
Risaralda
Salud
Seguridad
Shakira
Tecnología
Telecafé
Televisiónpública
Tragedia
Turismo
Viral
JORGE NAVAS
Exalcaldesa de Armenia y exfuncionarios, absueltos de sanciones disciplinarias
La Procuraduría General de la Nación ha emitido un fallo de segunda instancia que deja
Digital Redacción
Avance en la estructuración de redes para garantizar servicios básicos en el Hospital Regional de Alta Complejidad
Fredy Arias Herrera, gerente del proyecto del Hospital de Cuarto Nivel, compartió actualizaciones sobre el
Digital Redacción
14 ciudadanos capturados y 103 órdenes de comparendos dejaron operativos de seguridad en Manizales
Regional La Secretaria del Interior de Manizales y la Policía Nacional realizaron operativos y controles
JORGE NAVAS
Talibanes imponen la “Ley del Silencio”: Prohibido el sonido de la voz femenina en público
El pasado jueves, el régimen talibán en Afganistán consolidó su política de discriminación contra las
Digital Redacción
Aumento histórico en el programa Colombia mayor: Adultos mayores recibirán $225,000 mensuales
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció un significativo incremento en las transferencias monetarias
Digital Redacción
El Sisbén retoma las jornadas nocturnas de atención en Pereira
El Sisbén, el sistema de clasificación de los hogares colombianos para el acceso a subsidios