Avanza en un 51% la construcción de placas huella en zonas rurales de Caldas

“Construcción de Placas Huella en la Zona Rural del Departamento de Caldas” es un proyecto de la Secretaría de Infraestructura departamental en convenio con el Comité de Cafeteros de Caldas que lleva un avance del 51%. Este proyecto busca fortalecer la conectividad y calidad de vida de las comunidades caldenses a través del mejoramiento de la infraestructura vial en áreas rurales.
La inversión de este proyecto es de 1.264 millones de pesos, para la construcción de 920 metros de placas huella. El 51% de avance corresponden a 463 metros intervenidos. Este programa se ejecuta con las alcaldías de Neira, Palestina, Filadelfia, Marmato, La Merced, Supía, Belalcázar, San José, Aranzazu, Pácora, Aguadas, Marquetalia y Victoria.
“Hemos recibido satisfactoriamente 180 metros de placa huella en un punto crítico de este corredor vial, el cual tiene un impacto significativo en la comunidad, porque mejora la infraestructura vial, fomenta el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de los habitantes”, mencionó Yesid Álvarez Agudelo, habitante de la vereda San José, La Merced.
Las dos vías de Neira, la de La Merced, las tres de Supía y la de Aranzazu fueron ejecutadas en un 100%. En cuanto a la vía de Belalcázar lleva 85% de intervención, la de Pácora un 81% y la de Marquetalia ha sido ejecutada en un 51%. Se espera cumplir el 100% del proyecto el 30 de junio.
Fotografía tomada: Gobernación de Caldas