Caldas se une para proteger el Corredor de Bosques Andinos del departamento

Recientemente, la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, se reunió con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la organización Más Biomas para revisar los avances del proyecto Corredor de Conservación de Bosques Andinos de Caldas.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones como el Instituto Alexander von Humboldt, así como los Fondos Naturaleza y Cultura Internacional Re:wild y Andes Amazon Fund.
El objetivo principal de esta colaboración es fortalecer la conservación de especies en peligro, mitigar los impactos del cambio climático y conectar áreas protegidas para preservar la biodiversidad del departamento. Además, busca asegurar el acceso al agua para las comunidades caldenses.
El Corredor de Conservación se extiende desde el Complejo de Páramo Los Nevados hasta el complejo de Sonsón, abarcando la cordillera Central y sus ecosistemas clave, como los páramos y bosques altoandinos, y está vinculado con la red de áreas protegidas de la región.
En la reunión, Más Biomas presentó los resultados de los estudios de biodiversidad realizados en el marco del proyecto, destacando la participación de profesionales y la comunidad local en los muestreos. También se discutieron nuevas opciones de financiamiento para fortalecer y crear más áreas protegidas en el departamento.
El propósito de estos encuentros es identificar y proteger zonas estratégicas que aseguren la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la población caldense. También se busca poner en marcha acciones de preservación, restauración y prácticas productivas que favorezcan la conservación de la biodiversidad.
Este proyecto marca un avance importante para el fortalecimiento de la conservación ambiental en Caldas y refleja el compromiso de las instituciones con un futuro sostenible para el departamento. Con la colaboración de todos los actores involucrados, el Corredor de Conservación de Bosques Andinos se establece como un modelo de gestión ambiental para las futuras generaciones.