• Inicio
  • Nacional
  • Coljuegos solicita el bloqueo de 289 perfiles en redes sociales, incluyendo a La Liendra, Epa Colombia y Yeferson Cossio

Coljuegos solicita el bloqueo de 289 perfiles en redes sociales, incluyendo a La Liendra, Epa Colombia y Yeferson Cossio

Coljuegos, la entidad reguladora de juegos de suerte y azar en Colombia, solicitó a la Policía Nacional y a Meta (Facebook e Instagram) el bloqueo de 289 perfiles en redes sociales, entre los cuales se encuentran los de influenciadores como La Liendra, Epa Colombia y Yeferson Cossio.

Según Coljuegos, estas cuentas han sido utilizadas para promocionar rifas, bingos y publicidad de casas de apuestas no autorizadas, una actividad que infringe la normativa del sector y afecta gravemente las finanzas públicas. La solicitud fue enviada al Centro Cibernético Policial y a Meta, argumentando que estas acciones no solo desfalcan al Estado, sino que también generan un impacto negativo en la economía nacional.

Las apuestas y rifas no autorizadas podrían estar generando pérdidas cercanas a los 70.000 millones de pesos anuales en ingresos fiscales, según cálculos de Coljuegos. Este monto subraya la necesidad de combatir estas actividades ilícitas, ya que los recursos provenientes de los juegos de azar legales están destinados a sectores clave como la salud, la educación y el desarrollo social.

La solicitud de bloqueo de perfiles en redes sociales genera un debate importante sobre la regulación en el entorno digital. Por un lado, resulta fundamental proteger la legalidad en este tipo de actividades y evitar pérdidas económicas significativas para el país. Además, la promoción de apuestas ilegales por parte de influenciadores con gran alcance puede normalizar este tipo de prácticas entre sus seguidores, especialmente entre los jóvenes.

Por otro lado, es necesario garantizar que estas medidas se apliquen de manera proporcional y transparente, evaluando caso por caso y asegurando el debido proceso para los involucrados. Bloquear perfiles completos podría ser visto como una medida drástica que afecta la libertad de expresión en plataformas digitales.

Este caso plantea la urgencia de una regulación más clara y efectiva sobre los contenidos en redes sociales, especialmente en torno a temas sensibles como los juegos de azar, que tienen implicaciones tanto económicas como sociales.

Ir al contenido