• Inicio
  • Mujeres
  • Congreso aprueba licencia menstrual: mujeres podrán ausentarse del trabajo y no necesitarán excusa médica

Congreso aprueba licencia menstrual: mujeres podrán ausentarse del trabajo y no necesitarán excusa médica

La Cámara de Representantes de Colombia continúa avanzando en la discusión de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. En su más reciente sesión, se aprobaron tres nuevos artículos que incluyen medidas significativas sobre la duración de la jornada laboral, licencias remuneradas y derechos de trabajadores de plataformas digitales.

Uno de los artículos más polémicos es el artículo 18, que establece que las mujeres podrán ausentarse del trabajo por cólicos menstruales incapacitantes, así como por otras condiciones médicas. La medida ha generado preocupación entre algunos representantes, como Andrés Forero del Centro Democrático, quien advirtió sobre los posibles efectos negativos en las pequeñas y medianas empresas. “Se aprobó que si las mujeres tienen unos cólicos menstruales incapacitables podrían tener unas licencias mensuales, eso nos preocupa porque eso puede generar que las empresas no contraten a las mujeres”, afirmó en una entrevista con La FM de RCN.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, defendió la aprobación del artículo 18, argumentando que busca garantizar derechos fundamentales para las mujeres, subrayando que ofrecen protección a más del 52% de la población colombiana. “cuando (la mujer) está diagnosticada, va a tener ya derecho a una licencia y nos va a permitir que, efectivamente, podamos ejercer derechos y nos sentamos protegidas en los espacios laborales”, afirmó.

El debate sobre el artículo 18 no se detiene aquí, ya que algunos sectores cuestionan la falta de requisitos médicos para justificar las ausencias laborales, lo que podría resultar en discriminación contra las mujeres. El proyecto de reforma laboral aún debe debatirse en el Senado, donde se espera que continúen las controversias sobre los artículos aprobados y sus implicaciones para el mercado laboral colombiano.

Ir al contenido