• Inicio
  • Nacional
  • COP 16: En Cali, la capital pacífica de Colombia, se izó la bandera de la ONU

COP 16: En Cali, la capital pacífica de Colombia, se izó la bandera de la ONU

Cali (Valle del Cauca), 14 de octubre de 2024 – La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, entregó oficialmente la Zona Azul a Naciones Unidas en una ceremonia simbólica en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Durante el acto, se izó la bandera de este organismo internacional en presencia de Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), y autoridades locales del Valle del Cauca.

La Zona Azul se convierte así en un territorio internacional de paz, donde se desarrollarán las negociaciones oficiales entre los países participantes de la Conferencia de las Partes (COP16), en torno a la protección y conservación de la biodiversidad. Este evento marca un hito en Colombia al ser la primera vez que se establece un espacio bajo jurisdicción internacional para un foro de este tipo.

“Desde este momento, el Centro de Eventos Valle del Pacífico se constituye en una zona de jurisdicción internacional para generar las garantías de esta importante negociación”, señaló la ministra Muhamad. Añadió que “la bandera azul de Naciones Unidas implica que Colombia es anfitrión del mundo en esta búsqueda por salvaguardar todas las formas de vida y establecer la Paz con la Naturaleza”.

El evento, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre, reúne a más de 18.000 personas acreditadas, incluyendo 14 jefes de Estado, más de 100 ministros de Ambiente y 140 delegaciones. La Zona Azul, gestionada por el CDB de Naciones Unidas, será el epicentro de las conferencias y sesiones oficiales, donde se discutirán temas cruciales como la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Astrid Schomaker destacó el trabajo realizado por el Gobierno colombiano en la preparación del evento y subrayó la importancia de que los delegados se sientan bienvenidos y seguros. Para garantizar la seguridad del evento, más de 800 uniformados de la Policía Nacional y el Ejército, junto con personal de Naciones Unidas, se encargarán de los controles de acceso y seguridad en el área.

El Pabellón Colombia, ubicado dentro de la Zona Azul, será el espacio donde se desarrollarán paneles y actividades centradas en las iniciativas y proyectos de la ciudadanía, destacando las voces locales en la discusión sobre la biodiversidad.

Ir al contenido