El Gobierno del Quindío conmemora los 26 años del terremoto con un homenaje cultural de resiliencia y arte

El Gobierno del Quindío, a través de su Secretaría de Cultura, se une a la conmemoración de los 26 años del devastador terremoto que sacudió la región, organizando diversas acciones culturales que servirán como espacio de reflexión y homenaje a la resiliencia de los armenios y quindianos.
Entre las actividades programadas, destaca la creación de un mural en el sector del Parque Uribe, como símbolo de la fortaleza y la unidad del pueblo quindiano. Además, se realizará una lectura en voz alta por parte de la escritora Samaria Márquez Jaramillo, quien compartirá un fragmento de su obra relacionado con el terremoto, evocando las emociones y recuerdos de aquel trágico día. También se llevará a cabo una presentación musical, con el objetivo de brindar un momento de encuentro y memoria.

Imagen tomada de: https://quindio.gov.co/
Paralelamente, el evento contará con la inauguración de la exposición colectiva “El Quindío adopta una cultura resiliente ante los riesgos de desastres”, que estará disponible del 25 de enero al 25 de marzo de 2025. Esta muestra contará con la participación de 33 artistas locales que, a través de sus obras, transmitirán historias de superación, resistencia y esperanza. Las piezas estarán expuestas en las salas Roberto Henao Buriticá, Antonio Valencia y la plazoleta Jesús Arango Cano, conocida como “Mogadores” del hall de la Asamblea Departamental de la Gobernación del Quindío.
Esta iniciativa no solo busca rendir homenaje a las víctimas de aquel evento, sino también reconocer la transformación de la región, que, luego de la tragedia, emergió como un territorio pujante, creativo y lleno de esperanza. Asimismo, se presenta como una oportunidad para que los artistas del departamento puedan expresar mediante el arte las vivencias, reflexiones y visiones de perseverancia y resiliencia que han caracterizado a los habitantes de Armenia y el Quindío.
Sin duda, estas actividades se erigen como un bello recordatorio del espíritu indomable de una comunidad que, a pesar del dolor, ha sabido reinventarse y construir un futuro prometedor.