Emergencia en Colombia: 19 incendios sin control, UNGRD sin recursos para atender la crisis

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de su director Carlos Carrillo, ha alertado sobre la preocupante situación que enfrenta Colombia con respecto a los incendios forestales. Según el último reporte emitido, hay 19 incendios activos en todo el país, que han afectado a varios departamentos, siendo Tolima, Huila y Cauca los más impactados. En total, más de 600 hectáreas de terreno han sido consumidas por las llamas, y la situación aún es crítica en diversas zonas.
Tolima: Seis incendios persisten, afectando áreas como Natagaima, donde las condiciones de difícil acceso y los fuertes vientos complican las labores de extinción. Municipios como Prado, Natagaima, Ataco y Valle de San Juan están gravemente afectados.
Huila: Cinco incendios se han registrado, con Neiva y Campoalegre presentando focos controlados, aunque aún bajo vigilancia. Aipe sigue siendo un área crítica.
Cauca: Conflagraciones activas en Totoró, Inzá y Mercaderes.
Cundinamarca: Tres incendios permanecen activos en Soacha, Tocaima y Caparrapí, con el municipio de Villeta como el más impactado, donde una vivienda fue consumida por completo.
Boyacá: Un incendio en Ráquira sigue en estado crítico, con brigadas locales trabajando en su contención.
Carlos Carrillo ha enfatizado la falta de recursos como un factor determinante en la dificultad para contener y mitigar estos incendios. Según la UNGRD, la insuficiente inversión en equipos y tecnología, así como la falta de brigadas especializadas, ha limitado la capacidad de respuesta en muchos municipios. En numerosas estaciones de bomberos, los recursos son mínimos, lo que retrasa las acciones preventivas y la reacción ante emergencias.
Carrillo también señaló que esta situación pone en riesgo no solo los ecosistemas naturales, sino la vida y el bienestar de miles de colombianos cuyas viviendas y tierras están expuestas al fuego. El llamado a un aumento de la inversión estatal en la gestión forestal sostenible ha sido urgente, ya que la capacidad para enfrentar este tipo de emergencias se encuentra severamente comprometida.