EPS Sura solicita liquidación voluntaria ante la Superintendencia de Salud

Acemi, el gremio encargado de reunir las Empresas Promotoras de Salud del régimen contributivo, confirmó este martes 28 de mayo, que EPS Sura realizó la solicitud de retiro voluntario ante la Superintendencia de Salud, de la misma manera que lo hizo hace unas semanas ‘Compensar EPS’.
Después del anuncio la Eps Sura en su cuenta de X, invitó a los usuarios a conectarse a un espacio de conversación a las 10:00 a.m. en su canal de YouTube.
“Hoy, radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, a través de un programa de desmonte progresivo; un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente. Se trata de una decisión que evaluamos a lo largo de los meses con rigor, responsabilidad y transparencia, con la que buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS, implementar medidas oportunas para un traslado ordenado de nuestros afiliados y gestionar de manera responsable las obligaciones con proveedores y prestadores como clínicas, EPS y hospitales”, dijo Juana Francisca Llano Cadavid, presidenta de Suramericana de seguros en la rueda de prensa, en la que dio a conocer las razones del retiro de la EPS.
Además enfatizó en las razones que motivaron esta decisión, las cuales tienen que ver con que el Gobierno no tomó acción por la UPC.
“Actualmente existen muchas más coberturas en el plan básico de salud de las que se tenían hace tres años, sin que los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación cubran en su totalidad el costo asociado. Por otra parte, los presupuestos máximos establecidos para lo que no está incluido en el Plan de Beneficios en Salud tampoco son suficientes y agravan la situación por las deudas acumuladas por este concepto en los últimos años”, agregó la presidenta.
Adicional Juana Francisca Llano comentó que por todo lo anterior el sistema de salud enfrenta una desfinanciación histórica que compromete su sostenibilidad.
“En EPS Sura hemos perdido entre el año 2022 y 2023 $360.000 millones de pesos, lo que agotó nuestro patrimonio, tal y como lo advertimos al gobierno nacional desde julio de 2023”, destacó la Presidenta de Suramericana.

Imagen tomada de: @epssura
Durante la rueda de prensa, la EPS pidió a la Supersalud la aprobación de esta propuesta y que en caso de que sea aceptada iniciaría su ejecución.
“Como compañía hicimos y hemos hecho todo lo posible para seguir prestando nuestros servicios, cambiamos modelos operativos, buscamos ser más eficientes e inclusive analizamos las reformas propuestas por el Gobierno. Sí estuvimos dispuestos a asumir una figura de gestor de vida en salud. No de cualquier forma, por eso nos sentamos a conversar, porque queríamos tener una figura en la que pudiéramos incidir en el sistema, en la que pudiéramos tener la representación de las afiliadas, en la que pudiéramos seguir gestionando el riesgo en salud. Sin embargo, no convenimos una reforma completa y las que conocemos y son públicas hasta la fecha no resuelven los problemas estructurales del sistema”, concluyó.