• Inicio
  • Internacional
  • Estudios descubre vestigios del meteorito que extinguió a los dinosaurios en la Patagonia

Estudios descubre vestigios del meteorito que extinguió a los dinosaurios en la Patagonia

🌍🪐 Un reciente estudio, liderado por la Dra. Leslie Manríquez Márquez del Instituto Antártico Chileno (INACH), ha revelado vestigios del meteorito responsable de la extinción de los dinosaurios en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, marcando un hito en la investigación sobre el límite Cretácico-Paleógeno (límite K/Pg).

El artículo, publicado en la revista Cretaceous Research, identifica a Cerro Guido y el valle del Río de las Chinas como los sitios más australes en América donde se ha estudiado el límite K/Pg. Este evento, ocurrido hace 66 millones de años, fue causado por el impacto del asteroide en Chicxulub, México, que resultó en una de las extinciones masivas más significativas de la historia de la Tierra.

La Dra. Manríquez explicó que el impacto del asteroide dejó varias señales en las rocas, como microesférulas, cuarzo de impacto, anomalía de iridio, depósitos de flujo de detritos y tsunamis. El elemento iridio, raro en la corteza terrestre pero común en meteoritos, fue encontrado en la región austral, lo que confirma la presencia del límite K/Pg en la Patagonia.🔍 🌐

El proyecto, financiado por el Fondecyt de Postdoctorado nº 3230319, involucró a investigadores de varias universidades y centros de investigación, tanto nacionales como internacionales. La Dra. Manríquez destacó la importancia de esta colaboración para el avance del conocimiento científico y la preservación del patrimonio natural de la región de Magallanes.

La Dra. Manríquez y su equipo continúan explorando cómo el evento K/Pg afectó la vida en el sur del mundo, con el objetivo de profundizar en el entendimiento de los cambios climáticos y biológicos que marcaron el fin de la era de los Dinosaurios.🦕📍

📸 Tomada de: Inach

Telecafé #noticias #Expresióndelonuestro #Ciencia #Geología #Extinción #Meteorito #Chile

Ir al contenido