Fecode entra en paro permanente por la Ley Estatutaria de Educación

El principal sindicato de maestros en Colombia, Fecode, ha anunciado la entrada en paro permanente en rechazo a una propuesta del Gobierno de Gustavo Petro. La decisión fue aprobada este lunes durante una junta nacional virtual, en la cual se manifestó el descontento con el proyecto de ley estatutario de educación que el Gobierno busca aprobar en su último debate.
Fecode ha confirmado que el paro comenzará el 12 de junio, con una programación de actividades diarias que incluye movilizaciones regionales y nacionales. “Habrá paro a partir del 12 (de junio) con una programación de actividades diarias que incluye movilizaciones regionales y nacionales”, dijo a El Espectador un integrante de la junta directiva del sindicato. La junta todavía se encuentra en reunión para definir los detalles del plan de acción.
El sindicato tiene varias críticas a las enmiendas acordadas entre el Gobierno y la oposición el pasado 5 de junio, las cuales permitieron la aprobación del texto en tercer debate. Según Fecode, el proyecto incorpora “un enfoque mixto de la educación, aperturándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la misma, bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad y la falacia de la participación”.
Fecode argumenta que el proyecto “golpea los fines y objetivos de la educación”, al reafirmar un enfoque basado en competencias y “negar la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular”. En una publicación en X, el sindicato añadió que “el nefasto contenido incluido a través de las enmiendas que fueron consensuadas en la Comisión Primera del Senado” representa “un riesgo para la educación pública, promueve la mercantilización, la privatización y da viabilidad a la corrupción”.
El paro permanente anunciado por Fecode significa que las clases no se llevarán a cabo a partir del 12 de junio, afectando a miles de estudiantes en todo el país. Las actividades programadas por el sindicato buscarán movilizar a la comunidad educativa y sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos que, según ellos, implica el proyecto de ley para el futuro de la educación en Colombia.
El paro se da en un momento crítico para el Gobierno de Gustavo Petro, que enfrenta crecientes desafíos en la implementación de sus políticas. La reacción de Fecode subraya la profunda división sobre la dirección de la educación en el país y la necesidad de un diálogo más inclusivo y amplio sobre el futuro del sistema educativo colombiano.