Fuerte temblor de 5.1 sacudió Antioquia, Manizales y varias regiones de Colombia

El 25 de diciembre, a las 7:52 p.m., un fuerte temblor de magnitud 5.1 fue registrado en el municipio de Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro estuvo a una profundidad menor a 30 kilómetros, lo que lo convirtió en un sismo superficial, aumentando su intensidad. Este temblor se sintió con gran fuerza en varias ciudades, incluidas Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Manizales, donde los habitantes reportaron un movimiento fuerte y prolongado.
Pocos minutos después, a las 7:57 p.m., ocurrió una réplica de magnitud 3.0, también en Tarazá. Aunque esta réplica fue de menor magnitud, provocó más alarma entre los habitantes de la región, que ya estaban afectados por el primer sismo.
En la madrugada del 26 de diciembre, la actividad sísmica continuó en Antioquia, con nuevos temblores en localidades como Dabeiba y Vigía del Fuerte, con magnitudes de 2.6 y 3.1 respectivamente. A las 5:39 a.m. de este jueves, otro sismo de magnitud 2.5 se registró en Tarazá, que reafirmó la continuidad de la actividad sísmica en la zona.
No se han reportado daños importantes ni víctimas en la región. Las autoridades de Antioquia, como el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (DAGRD), han señalado que están monitoreando la situación de cerca. A través de sus canales oficiales, informaron que no ha habido emergencias relacionadas con los temblores en el departamento hasta el momento.
Este sismo de magnitud 5.1 en Antioquia es el más fuerte registrado en los últimos días en Colombia, pero no es el único movimiento telúrico significativo en la región. El 24 de diciembre, mientras las familias se preparaban para la Navidad, otro temblor de magnitud 4.4 se sintió en el municipio de Maceo, en el Magdalena Medio. Además, horas después, se reportó otro sismo en San Vicente del Caguán, Caquetá, de magnitud 3.6.