Google elminina el “Mes del Orgullo” de su aplicación calendario y abandona las políticas de diversidad, igualdad e inclusión

En un movimiento sorprendente, Google ha eliminado el “Mes del Orgullo” de su aplicación Calendario, una de las tradiciones más visibles de la compañía para promover la diversidad, la igualdad y la inclusión. Esta decisión ha generado una fuerte reacción entre usuarios, empleados y activistas, quienes ven el cambio como un retroceso en las políticas inclusivas que la empresa ha promovido durante años.
El “Mes del Orgullo”, celebrado cada junio en honor a la comunidad LGBTQ+ y sus derechos, había sido una de las fechas destacadas en la aplicación de Google Calendar desde hace varias ediciones. Durante este mes, el gigante tecnológico mostraba su apoyo mediante recordatorios y elementos visuales alusivos a la celebración y las luchas sociales.
El anuncio de la eliminación de esta conmemoración ha provocado un debate sobre el compromiso de Google con sus principios de diversidad e inclusión, ya que, además del “Mes del Orgullo”, se han reportado otras medidas que parecerían indicar una disminución en el enfoque hacia políticas inclusivas.
Críticos de la medida señalan que Google, al igual que otras grandes corporaciones tecnológicas, ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años por posicionarse como un líder en la promoción de la diversidad dentro de la industria tecnológica. La retirada de símbolos visibles de apoyo a comunidades históricamente marginadas ha generado desilusión entre muchos de sus seguidores y empleados, quienes se sienten desprotegidos por esta aparente revocación de los valores que una vez defendieron.
Por su parte, Google no ha emitido una declaración oficial que justifique esta eliminación, lo que ha dejado a muchos usuarios especulando sobre las razones detrás de esta medida. Sin embargo, se espera que la compañía ofrezca más detalles en los próximos días.
Esta decisión marca un punto de inflexión en las políticas corporativas de grandes empresas tecnológicas, poniendo en evidencia la tensión que existe entre la visibilidad de ciertos movimientos sociales y los intereses comerciales. Mientras tanto, organizaciones y activistas siguen abogando por mantener las iniciativas de apoyo a la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos, incluidos los tecnológicos.