Hallazgo en Armenia: posible tesoro arqueológico en el Parque de la Vida

Un descubrimiento que podría reescribir parte de la historia local ha capturado la atención en Armenia, Quindío. Recientemente, durante labores de excavación en las inmediaciones del Parque de La Vida, trabajadores se toparon con indicios de lo que, según expertos, podrían ser estructuras funerarias o depósitos pertenecientes a antiguas civilizaciones indígenas que habitaron la región. Este hallazgo ocurrió mientras se preparaban los cimientos para un nuevo estacionamiento destinado a los visitantes del Parque.
La detección de estas anomalías en el subsuelo llevó a los operarios a alertar de inmediato a la Sociedad de Mejoras Públicas, entidad a cargo del Parque de La Vida. Ante la potencial relevancia arqueológica, la situación fue comunicada al secretario de Cultura departamental, Felipe Robledo. El funcionario activó los protocolos pertinentes, convocando al Consejo de Patrimonio del Quindío y a un equipo de antropólogos para una inspección preliminar en el sitio, con el fin de establecer un plan de manejo adecuado para el eventual tesoro.
Según los análisis iniciales de los especialistas, la evidencia sugiere la presencia de dos formaciones que podrían corresponder a pozos, bóvedas o tumbas, vestigios de culturas ancestrales. “Ante el posible hallazgo, y de acuerdo con los informes preliminares por parte del equipo de expertos, estaríamos ante dos pozos o tumbas que corresponden a culturas indígenas que habitaban este territorio hace muchos años”, explicó Robledo, quien también enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional.
El siguiente paso crucial, una vez se formalicen los informes, será notificar al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Estas entidades son las responsables directas de liderar las investigaciones y el manejo de este tipo de patrimonios arqueológicos en Colombia.
Fotografía tomada: Gobernación del Quindío