• Inicio
  • Internacional
  • Incendios forestales amenazan a Quito: la capital de Ecuador en estado de emergencia

Incendios forestales amenazan a Quito: la capital de Ecuador en estado de emergencia

La situación en Quito, Ecuador, se ha tornado crítica debido a un incendio que ha dejado siete heridos, incluyendo un bebé menor de un año y su madre. Las autoridades trabajan incansablemente para controlar varios focos activos y están en la búsqueda de los presuntos responsables del fuego, que se sospecha fue intencionado. Se han ofrecido recompensas para quienes proporcionen información que facilite su identificación y captura.

En la madrugada de ayer, tras más de 12 horas de intensas labores de extinción, Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, confirmó que, además de los heridos, cuatro bomberos sufrieron golpes por caídas en la complicada topografía de la zona. El Ministerio de Salud también reportó atención a 44 personas debido a los incendios.

Gabriel Rodríguez, capitán del Cuerpo de Bomberos, informó que el martes se enfocaron en contener el fuego para evitar su propagación, y durante la noche llevaron a cabo labores de monitoreo y extinción. Por la mañana, utilizaron drones equipados con cámaras térmicas para identificar puntos críticos y planificar sus operaciones.

Actualmente, dos focos de incendio permanecen activos: uno en el cerro Auqui y otro en el Parque Metropolitano, generando columnas de humo que cubren parte de la ciudad, especialmente en el norte, donde el aire huele a quemado. Las autoridades han informado que tres viviendas han sido completamente destruidas y otras cinco se han visto afectadas.

El Gobierno también ha suspendido temporalmente los cortes de electricidad programados en Quito, en medio de una grave sequía que afecta las operaciones de las principales centrales hidroeléctricas del país.

Según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Ecuador, el país está enfrentando su peor sequía en 61 años, lo que ha facilitado la expansión de los incendios, que han consumido más de 23,400 hectáreas desde agosto.

Ir al contenido