• Inicio
  • Caldas
  • Inversión de 7 mil millones de pesos en infraestructura vial para comunidades indígenas en Caldas

Inversión de 7 mil millones de pesos en infraestructura vial para comunidades indígenas en Caldas

En un avance significativo para fortalecer los lazos con las comunidades ancestrales, la Secretaría de Infraestructura de Caldas ha adjudicado la licitación para el mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de vías rurales en los resguardos indígenas del departamento. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad y la calidad de vida en estas áreas, especialmente en los municipios de Riosucio y Supía.

El secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, destacó la importancia de este proyecto: «Es una excelente noticia para las comunidades, especialmente para los municipios de Riosucio y Supía».

Detalles del Proyecto

El proyecto, valorado en aproximadamente 7 mil millones de pesos, se divide en tres lotes, los cuales serán ejecutados por diferentes consorcios:

Lote 01: Adjudicado al Consorcio Vial Caldas 2024, con un valor aproximado de 2.700 millones de pesos. Este consorcio se encargará de la construcción de placas huellas y caminos ancestrales en los municipios de Supía y Riosucio.

Lote 02: Asignado al Consorcio MAIC 2024, con una inversión cercana a los 3.300 millones de pesos. Este lote incluye también la construcción de placas huellas y caminos ancestrales en Riosucio.

Lote 03: Concedido al Consorcio LR Ambiental, por un valor aproximado de 1.429 millones de pesos. Este consorcio se enfocará en la atención de sitios críticos en los municipios asociados al CRIDEC.

Se espera que en los próximos días se formalicen los contratos para iniciar las obras a la mayor brevedad posible. Este proyecto promete no solo mejorar las infraestructuras viales, sino también fortalecer la integración de las comunidades indígenas en la región.

Ir al contenido