La lluvia de estrellas Líridas iluminará los cielos de Colombia entre el 17 y el 26 de abril

Durante el mes de abril, los aficionados a la astronomía en Colombia podrán disfrutar de un espectáculo celeste imperdible: la lluvia de estrellas Líridas, un fenómeno que tiene lugar anualmente y cuyo origen se remonta al cometa Thatcher, descubierto en 1861. Esta lluvia de meteoros será visible entre el 17 y el 26 de abril, con su punto máximo de actividad proyectado para la noche del 21 al 22.
Germán Puerta Restrepo, reconocido divulgador científico, explicó en declaraciones para el diario El Tiempo que las lluvias de meteoros, como la de las Líridas, se producen debido a que “los meteoros son fragmentos que han dejado cometas a su paso, la mayoría del tamaño de una semilla”. Estos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre a una velocidad cercana a los 50 kilómetros por segundo (aproximadamente 180.000 km/h), lo que genera un efecto visual brillante y llamativo.
La Líridas se caracterizan por una frecuencia moderada de meteoros, con un promedio de 20 por hora en su fase más activa. Además de su intensidad, este fenómeno es reconocido por las tonalidades que presentan los meteoros al atravesar la atmósfera. El astrofísico Nelson Velandia, de la Pontificia Universidad Javeriana, señaló que el resplandor visible ocurre como resultado de la fricción atmosférica, la cual provoca una fuerte presión y calor que termina generando el destello observado desde la Tierra.
Velandia también explicó que elementos químicos presentes en los meteoros, como hierro, níquel y silicato, pueden producir colores variados en el cielo. Sin embargo, advirtió que la percepción de estos colores puede estar limitada por la sensibilidad del ojo humano durante la noche.
Aunque la lluvia de estrellas Líridas será visible desde cualquier parte del mundo, Colombia ofrece condiciones óptimas en algunas regiones para observar el fenómeno con mayor claridad. Los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, con cielos despejados, para vivir una experiencia astronómica inolvidable.