La RAE se renueva: nuevas palabras como “espóiler” y “indie” llegan al diccionario

La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.8 de su Diccionario de la Lengua Española (DLE), incorporando 4,074 novedades. Estas incluyen nuevos términos, expresiones, acepciones, correcciones y supresiones. Esta actualización, realizada en colaboración con las 23 academias de la lengua española en América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, refleja la evolución del idioma ante los cambios sociales, tecnológicos y culturales.
El proceso de actualización se divide en tres fases: la adición de nuevas palabras, la modificación de acepciones ya existentes y la eliminación de términos obsoletos. Las palabras se eligen a partir de fuentes como el Banco de Datos del Español y el fichero histórico de la Academia, entre otras. Además, se toman en cuenta sugerencias externas a través de la Unidad Interactiva del diccionario.
Entre las novedades destacan términos de la ciencia, el medioambiente, la música y la tecnología. Algunas de las palabras nuevas son “dana” (fenómeno meteorológico), “espóiler”, “sérum”, “barista”, “rapear”, “indie”, y “teletrabajar”. También se incorporan términos como “aerotermia” y “micelar” en el ámbito científico, y “bicicross” o “capoeira” en el deporte. Además, se añaden expresiones complejas como “zona cero, unidad móvil, zona de confort y voto de castigo”.
La RAE también ha renovado la interfaz de su versión electrónica, haciéndola más intuitiva y accesible, con un diseño modernizado que facilita la navegación y consulta. Esta actualización refleja cómo el idioma se adapta a las nuevas realidades, consolidando al DLE como una herramienta indispensable para millones de hispanohablantes alrededor del mundo.