Reactivaron la construcción de seis puentes peatonales para comunidad indígena de Mistrató

La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y la Alcaldía de Mistrató lograron reactivar las obras de construcción de puentes peatonales. El proyecto consiste en construir seis puentes en total que fueron arrastrados por una creciente súbita del río San Juan en enero de 2023. Estos puentes peatonales beneficiarán a comunidades indígenas de Mistrató.
El proyecto de estas estructuras tiene una inversión superior a $7.500 millones. Los puentes peatonales se instalarán en las veredas Humacas Bajo, El Socorro, Canchibare, El Silencio, La Albania y Guapá permitiendo el paso a cientos de personas que recorren el trayecto para acceder a educación, salud, entre otras necesidades.
“Hemos visitado los seis puentes con el fin de ver el estado de la obra y hacer un cronograma y un camino a seguir con el fin de beneficiar a todas las poblaciones que los necesita”, mencionó Salomón Odín Figueroa Nieto, asesor del director nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo.
De acuerdo con lo manifestado por Figueroa Nieto, por lo menos cinco de los seis puentes estarían a disposición de la comunidad a finales de este 2025, ya que el contratista planea trabajar con dos frentes de obra y así acelerar el proceso para entregarlos lo antes posible.
Fotografía tomada: Gobernación de Risaralda