• Inicio
  • Quindío
  • Se reactivan las redes de Bilingüismo y Pensamiento Computacional de educación en el Quindío

Se reactivan las redes de Bilingüismo y Pensamiento Computacional de educación en el Quindío

La Secretaría de Educación del Quindío brindó espacios para reactivar las redes departamentales de Bilingüismo y de Pensamiento Computacional con el fin de fortalecer la calidad del aprendizaje en competencias de alta demanda en el mundo actual.

La Red de Bilingüismo se reactivó el viernes 14 de febrero en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. En el lugar se reunieron representantes de los docentes de inglés de las instituciones educativas, ellos trabajaron por mesas para realizar una lluvia de ideas sobre actividades a realizar para fortalezar las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes.

“El Quindío ha sido un referente nacional en el tema y vemos la necesidad de unirnos como departamento, porque las 54 I.E. del departamento tienen experiencias significativas y resultados que necesitamos fortalecer y establecernos en red para visibilizar lo que cada institución hace con el fin de estructurar un plan operativo”, dijo Juan Diego Cárdenas, coordinador de la I.E. Marco Fidel Suárez.

El mismo 14 de febrero se activó la Red de Pensamiento Computacional. En la Casa de la Cultura de Calarcá se realizó el I Seminario Taller de Desarrollo y Evaluación del Pensamiento Computacional. En el Seminario participaron las Instituciones Educativas General Santander y Román María Valencia, de Calarcá; Ramón Mesa Londoño y Naranjal, de Quimbaya; Los Fundadores, de Montenegro; Libre, de Circasia; y el Instituto Tebaida, de ese municipio.

Fotografía tomada: Gobernación del Quindío

Ir al contenido