• Inicio
  • Caldas
  • Se reportan 390 casos de síndrome boca- mano- pie en niños de Caldas

Se reportan 390 casos de síndrome boca- mano- pie en niños de Caldas

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) ha emitido una alerta por un incremento significativo de casos del síndrome mano-pie-boca, una afección viral común que afecta principalmente a niños en edad preescolar y escolar que causa fiebre, llagas en la boca y un sarpullido con ampollas en las manos y pies. Con corte a la semana epidemiológica 20, que finalizó el 11 de mayo de 2025, se han reportado 390 contagios en el departamento. Manizales concentra el mayor número de afectados con 226 casos, seguido por Viterbo (65), San José (32) y Villamaría (27), lo que representa un 60% de los brotes en la capital caldense.

El doctor Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC, explicó que la alta concentración de casos se observa en jardines infantiles y centros educativos de primaria, donde el contacto cercano entre los niños facilita la transmisión del virus. El funcionario enfatizó la importancia del aislamiento preventivo en casa para los menores afectados. En situaciones donde la propagación es difícil de contener, se considera el cierre temporal de los establecimientos educativos por un periodo de 10 a 12 días, una medida coordinada con las autoridades municipales para salvaguardar la salud de la comunidad.

Pese al aumento de la incidencia, el Dr. Rubio Jiménez tranquilizó a la población, aclarando que el síndrome mano-pie-boca no es una enfermedad grave. “Es una condición que emerge y remite de manera espontánea, como la mayoría de los procesos virales”, afirmó. El pediatra Mauricio Ocampo Gutiérrez detalló los síntomas característicos: fiebre leve, malestar general, disminución del apetito y la aparición de pequeñas ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies y llagas en la boca. En algunos casos, también pueden presentarse lesiones en otras áreas como los glúteos.

El doctor Ocampo Gutiérrez reiteró que, en la mayoría de los casos, la enfermedad es autolimitada y benigna, con síntomas que generalmente desaparecen entre tres y cinco días sin requerir medicación específica. Hizo un llamado a los padres y cuidadores a implementar medidas preventivas clave: el lavado frecuente de manos, evitar enviar a los niños enfermos a la escuela y buscar atención médica si los síntomas persisten o empeoran.

Fotografía tomada: Generali

Ir al contenido