• Inicio
  • Internacional
  • Talibanes imponen la “Ley del Silencio”: Prohibido el sonido de la voz femenina en público

Talibanes imponen la “Ley del Silencio”: Prohibido el sonido de la voz femenina en público

El pasado jueves, el régimen talibán en Afganistán consolidó su política de discriminación contra las mujeres con la entrada en vigor de la “Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio”. Esta nueva legislación, compuesta por un preámbulo, cuatro capítulos y 35 artículos, representa un conjunto de restricciones sin precedentes para las mujeres afganas.

Uno de los aspectos más impactantes de esta ley es la declaración de la voz femenina como “awrah”, es decir, una parte íntima que solo puede ser escuchada en casos de extrema necesidad. En consecuencia, las mujeres tienen prohibido alzar la voz en público o escuchar música cantada por mujeres, según el artículo 13 de la ley.

Además, la ley establece que las mujeres no podrán utilizar transporte público sin estar acompañadas por un guardián masculino, participar en actividades recreativas, ni adoptar peinados que se consideren occidentales. La Policía Moral talibán, conocida como los Muhtasib, ha sido autorizada a detener sin cargos a cualquier mujer que infrinja estas normas, por un periodo de hasta tres días.

Esta legislación, que también afecta a los hombres, prohíbe a estos vestir prendas que revelen su figura, incluidas las rodillas, y les obliga a mantener una barba de al menos la longitud de un puño. Asimismo, el artículo 22 prohíbe el almacenamiento de imágenes de seres vivos en dispositivos electrónicos, con el objetivo de impedir la difusión de protestas contra las autoridades.

La “Ley del Silencio”, como ha sido denominada por la comunidad internacional, marca un nuevo y preocupante capítulo en la opresión sistemática de las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán, restringiendo aún más sus derechos y libertades.

Ir al contenido