• Inicio
  • Prensa
  • Telecafé renace: un ícono del Eje Cafetero se transforma para el futuro

Telecafé renace: un ícono del Eje Cafetero se transforma para el futuro

Telecafé está escribiendo un nuevo capítulo en su historia. El canal público del Eje Cafetero, símbolo de identidad y cultura para toda una región, se reinventa para conquistar la era digital y competir en el dinámico mundo audiovisual.

Bajo el liderazgo de Amanda Jaimes Mendoza, Gerente General, el canal emprendió un ambicioso plan de recuperación que ya empieza a mostrar resultados históricos. Solo en 2024, Telecafé logró una utilidad operacional de 4.500 millones de pesos antes de impuestos, un hito que marca el inicio de su nueva etapa.

Además, gracias a su apuesta por una programación fresca y de alta calidad, Telecafé celebró por primera vez en su historia la obtención de dos Premios India Catalina, consolidándose como un referente en la televisión pública nacional.

Sin embargo, el desafío es grande: la actual administración recibió un canal con pérdidas cercanas a 15 mil millones de pesos al cierre de 2023. Por eso, el “plan de rescate” no solo busca sanear las finanzas, sino también elevar el nivel de competencia en contenidos y producción.

Un ejemplo de esta apuesta es “La Vorágine”, una superproducción de nivel internacional que muy pronto llegará a las pantallas, llevando el talento y las historias del Eje Cafetero al mundo.

Para miles de familias de Caldas, Quindío y Risaralda, Telecafé no es solo un canal de televisión: es su ventana al conocimiento, la cultura y el entretenimiento. “Más que salvar una empresa, estamos protegiendo un legado y un derecho fundamental de 2,6 millones de personas”, asegura Amanda Jaimes.

Hoy, la estrategia de recuperación sigue avanzando con fuerza. El objetivo: sanear deudas que superan los 12 mil millones de pesos, y construir una base sólida para que Telecafé sea sostenible y competitivo a mediano y largo plazo.

La misión es clara: Telecafé no se apaga. Se reinventa.

Ir al contenido