• Inicio
  • Nacional
  • Tribunal ordena la erradicación de los hipopótamos de Pablo Escobar en el Magdalena Medio

Tribunal ordena la erradicación de los hipopótamos de Pablo Escobar en el Magdalena Medio

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha dictado un fallo crucial que marca el inicio de la erradicación de los hipopótamos introducidos en Colombia por Pablo Escobar. Este proceso debe llevarse a cabo a largo plazo, pero el Ministerio de Ambiente tiene un plazo de tres meses para implementar medidas que prevengan la reproducción de estos animales.

Estos hipopótamos, que fueron trasladados a la Hacienda Nápoles en la década de los 80, se han convertido en una amenaza significativa para la biodiversidad del Magdalena Medio antioqueño. La demanda que impulsó este fallo resaltó la omisión de las autoridades en tomar acciones efectivas para controlar la población creciente de hipopótamos, que está afectando a especies nativas como nutrias, tortugas y manatíes.

El fallo del Tribunal exige que el Ministerio de Ambiente adopte medidas, como la caza de control y esterilización, para detener la expansión de estos animales. Además, se ordena la búsqueda y rastreo de los hipopótamos para evitar su proliferación. El Gobierno Nacional deberá financiar los programas de reubicación y esterilización.

El tribunal también ha instado a la Alcaldía de Puerto Triunfo a negociar con el Parque Temático Hacienda Nápoles para aumentar su capacidad y recibir más hipopótamos capturados. En caso de que esto no sea posible, el municipio deberá tomar las medidas necesarias para ampliar la capacidad del parque.

Los hipopótamos han causado un impacto negativo considerable en el ecosistema local, afectando la fauna y flora nativas. La proliferación de estos animales ha extendido el problema a más de 4,000 kilómetros cuadrados, incluyendo áreas inusuales como pozos en el norte del país.

Este fallo representa un avance significativo en la gestión del impacto ambiental de los hipopótamos. Si se eleva a segunda instancia, el Consejo de Estado será el encargado de revisar la decisión final.

Ir al contenido