Colombia avanza en la aprobación de licencia remunerada por duelo de mascotas

El Congreso de Colombia ha dado un paso significativo en el reconocimiento del vínculo emocional entre las personas y sus mascotas al aprobar en primer debate un proyecto de ley que establece una licencia remunerada de un día para los trabajadores que enfrenten la pérdida de sus perros o gatos.
La iniciativa, impulsada por la congresista Alexandra Vásquez, busca modificar el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir esta medida dentro de las obligaciones de los empleadores. Para acceder a la licencia, el trabajador deberá presentar un certificado de defunción expedido por un médico veterinario, demostrar una convivencia mínima de seis meses con el animal y haber informado previamente sobre su existencia, garantizando además que cuente con el esquema completo de vacunación.
El proyecto de ley establece que este beneficio solo podrá solicitarse una vez por vigencia fiscal y deberá ser regulado en los reglamentos internos de cada empresa. Además, se aclara que la medida está dirigida exclusivamente a la pérdida de perros y gatos, sin incluir otras especies.
La congresista Vásquez explicó que la propuesta surgió a partir de su propia experiencia personal tras la pérdida de su gato de 15 años, lo que la llevó a reflexionar sobre la importancia de otorgar un espacio para el duelo de quienes han establecido un fuerte lazo con sus mascotas. Según indicó, esta licencia contribuiría al bienestar emocional de los trabajadores y, en consecuencia, a su salud mental y productividad.
El proyecto de ley, que ya superó su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, deberá continuar su trámite en el Congreso para convertirse en ley. En caso de ser aprobado en todas sus instancias, corresponderá al Ministerio del Trabajo reglamentar su implementación y supervisar su cumplimiento en el sector laboral.
Fotografía tomada de: Infobae