18 de marzo: Un día para crear conciencia sobre el síndrome de Edwards

El 18 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad genética y promover la importancia de un diagnóstico temprano.

¿Qué es el síndrome de Edwards?
El síndrome de Edwards, o Trisomía 18, ocurre cuando una persona tiene tres copias del cromosoma 18 en lugar de dos. Afecta a 1 de cada 6,000 nacimientos vivos y es tres veces más común en niñas que en niños. Muchos bebés con esta condición no sobreviven al nacimiento o fallecen en el primer mes de vida, aunque algunos logran vivir varios años.

Síntomas más comunes:

  • Bajo peso al nacer
  • Orejas de implantación baja
  • Retardo mental
  • Uñas subdesarrolladas
  • Cabeza pequeña (microcefalia)
  • Mandíbula pequeña (micrognacia)
  • Cara triangular característica

Diagnóstico:
El síndrome de Edwards se puede diagnosticar mediante exámenes durante el embarazo, un examen físico del bebé y radiografías.

La detección temprana y el apoyo adecuado son esenciales para el manejo de esta condición.

Ir al contenido