Gobernación de Caldas refuerza medidas de mitigación del riesgo por lluvias en el río Supía

La Gobernación de Caldas, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo, sigue avanzando en la reducción de los impactos de las inundaciones y deslizamientos en Supía. El 19 de marzo se realizó una mesa de trabajo con CORPOCALDAS y la Alcaldía de Supía para revisar los avances y definir nuevas estrategias en el río Supía y sus afluentes, como parte de la Sentencia 058 de 2024.
La Secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz, destacó el compromiso del gobierno departamental y solicitó apoyo adicional de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del Gobierno Nacional, dado que los recursos regionales son limitados.
El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres, resaltó la colaboración con la Gobernación y CORPOCALDAS, señalando que, a pesar de los recursos limitados, se han logrado inversiones en áreas como Barrio Popular y Renán, con más de 250 millones de pesos destinados a obras de mitigación, como la descolmatación de la Quebrada Grande y la construcción de jarillones en el río Supía.
Además, en alianza con CORPOCALDAS, se están implementando proyectos de reforestación y protección en la cuenca del río Supía, con especial atención a la zona cercana al resguardado indígena de Cañamomo y Lomaprieta. La Gobernación continuará trabajando en la gestión de recursos para asegurar la seguridad y bienestar de los habitantes de Supía.