• Inicio
  • Nacional
  • Espacios flexibles revolucionan el sector turístico en Colombia

Espacios flexibles revolucionan el sector turístico en Colombia

Bogotá, abril de 2025. El sector turístico en Colombia continúa creciendo y transformándose, lo que impulsa la adopción de nuevas formas de trabajo. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2024 la industria generó 1,45 millones de empleos, equivalentes al 6,2% del total de puestos de trabajo en el país. Además, Colombia batió un récord al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes durante el último año.

Este crecimiento ha llevado a colaboradores de los sectores de turismo y hotelería en Bogotá, Medellín y Barranquilla a optar por espacios flexibles de trabajo. Aunque tradicionalmente vinculados a emprendedores y ejecutivos, estos espacios han ampliado su alcance a operadores turísticos, guías, agentes de viajes independientes, consultores y capacitadores en turismo. Estas locaciones permiten planificar itinerarios, coordinar con agencias y atender clientes en un entorno cómodo y eficiente.

Especialistas en marketing turístico, creadores de contenido y fotógrafos también aprovechan estos espacios por su conectividad y tecnología avanzada, que facilitan el desarrollo de estrategias digitales. La oferta incluye salas privadas, áreas de trabajo colaborativo y oficinas equipadas para reuniones virtuales y eventos corporativos.

En este contexto, empresas como WeWork se han consolidado como aliados estratégicos, proporcionando soluciones adaptadas a las necesidades del sector turístico. La conectividad y flexibilidad que ofrecen estos espacios facilitan el trabajo remoto y colaborativo, elementos clave en un mundo donde la movilidad es esencial.

Así, el sector turístico colombiano no solo continúa creciendo, sino que también evoluciona para enfrentar los desafíos de una industria en constante transformación.

Ir al contenido