• Inicio
  • Caldas
  • El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná se prepara para su reactivación

El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná se prepara para su reactivación

Un proyecto de gran envergadura busca transformar el sistema de transporte en Colombia mediante la recuperación de 526 kilómetros de vía férrea que enlazan el interior del país con el Caribe. La iniciativa será ejecutada durante los próximos diez años por el consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central, integrado por las compañías Grupo Ortiz y Proyectos S.A. de España (que ostentan el 75 % de participación), junto con las firmas colombianas C.I. Natural Colombian Resources (10 %) y Transferport SAS (15 %).

La intervención contempla una modernización integral del corredor ferroviario, que atravesará cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. En total, se renovarán 210 kilómetros de rieles, se reforzarán los componentes estructurales como el balasto y las traviesas, y se adecuará el equipo rodante. Además, el plan incluye obras clave como la construcción de talleres, un centro de transferencia de carga y un centro de control operativo.

En el departamento de Caldas, el municipio de La Dorada será uno de los puntos neurálgicos del trazado, lo que se traduce en importantes perspectivas para la movilidad de mercancías y el fortalecimiento de la economía local.

La inversión estimada para el proyecto asciende a $2,27 billones. Su puesta en marcha favorecerá la articulación intermodal con los principales puertos del Caribe, lo cual permitirá optimizar tiempos y costos en el transporte de carga.

Durante su desarrollo se espera la generación de alrededor de 32.000 empleos, tanto directos como indirectos, y una reducción significativa en la huella de carbono, estimada en unas 37 mil toneladas de CO₂ al año.

Ir al contenido