Luis José Rueda Aparicio, el único colombiano que podría convertirse en Papa

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, a sus 88 años, ha abierto el camino para un nuevo cónclave en el que se elegirá al próximo líder de la Iglesia católica. Aunque hay 252 cardenales en el Colegio Cardenalicio, solo 135 tienen derecho a voto por estar por debajo del límite de edad de 80 años. En ese grupo se encuentra un solo colombiano: el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá.

Rueda Aparicio nació en San Gil, Santander, en 1962. Creció en una familia campesina católica y comenzó su formación sacerdotal en el seminario menor de Florencia (Caquetá). Fue ordenado sacerdote en 1989 y más tarde obtuvo una licenciatura en Teología Moral en Roma. Su labor pastoral ha estado marcada por el compromiso con la justicia social y la paz, especialmente en regiones afectadas por el conflicto armado.

En 2012 fue nombrado obispo de Montelíbano por el papa Benedicto XVI, y en 2018, el papa Francisco lo trasladó a la arquidiócesis de Popayán. Su perfil de mediador social y promotor del Acuerdo de Paz de 2016 se consolidó aún más en Bogotá, adonde fue designado arzobispo el 25 de abril de 2020. En 2022 fue creado cardenal, convirtiéndose en el sexto colombiano en recibir esta dignidad.

Desde la capital del país, Rueda lidera la Comisión de Conciliación Nacional y ha sido una voz destacada en temas de migración, derechos humanos y equidad. Su cercanía pastoral, formación doctrinal y capacidad de diálogo lo perfilan como una figura fuerte dentro del colegio cardenalicio.

Con la muerte de Francisco y el próximo cónclave en camino, Rueda Aparicio no solo tendrá voto, sino que se posiciona como el único colombiano con posibilidades reales de convertirse en el próximo sumo pontífice.

Ir al contenido