Manizales conmemora el Orgullo LGBTIQ+: marcha, arte y activismo en defensa de la diversidad

En el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+, representantes de la Mesa Diversa de Caldas dieron a conocer en el programa Mañana y Café la programación de actividades previstas para junio y julio en Manizales. David Lizcano y Juan Manuel Toro, activistas y voceros de esta plataforma ciudadana, destacaron que el objetivo principal de estas acciones es visibilizar, conmemorar y reivindicar los derechos de las personas sexualmente diversas, así como generar espacios de encuentro y reflexión para toda la ciudadanía.

Según explicaron, este año se amplió el cronograma de eventos, que incluye movilizaciones barriales, foros académicos, proyecciones de cine, espacios artísticos y actividades en bares y espacios públicos. Ya se han realizado acciones en sectores como el barrio Bosques del Norte, y se tienen previstas nuevas intervenciones en puntos clave de la ciudad como el centro histórico, El Cable y la Casa de la Mujer Empoderada.

Una de las actividades más destacadas es la Marcha del Orgullo, programada para el sábado 5 de julio a las 2:00 p.m., con punto de partida en el CAI del sector El Cable. El recorrido finalizará en el Parque Ernesto Gutiérrez, donde se llevará a cabo un evento cultural con presentaciones artísticas, una feria de emprendimiento y la participación de Yo Me Llamo Whitney Houston, artista trans que ganó reconocimiento nacional por su talento.

Durante la entrevista, los activistas señalaron que esta marcha no solo es una celebración, sino también una denuncia frente a las violencias que aún afectan a esta población. Según cifras compartidas por los voceros, en lo corrido del año se han registrado 42 asesinatos contra personas de la comunidad LGBTIQ+ en el país, de los cuales 15 corresponden a personas trans. Estos hechos, aseguran, reflejan una situación de vulnerabilidad persistente y una deuda estatal en materia de protección y acceso a la justicia.

Lizcano y Toro resaltaron el carácter pacífico y cultural de la movilización, e hicieron un llamado a la ciudadanía para sumarse de forma respetuosa y consciente. La organización contará con acompañamiento de defensores de derechos humanos y observadores de la Universidad de Caldas, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los participantes.

“La marcha es una forma de dignificar nuestros cuerpos, nuestros saberes y nuestras luchas históricas en un contexto donde aún enfrentamos discriminación y exclusión”, concluyeron.

La programación completa del mes del Orgullo en Manizales continuará desarrollándose hasta mediados de julio, y está abierta a toda la comunidad, incluyendo personas aliadas, familias y organizaciones sociales.

Ir al contenido