Reabrieron el Puente Hierro, al oriente de Caldas, y ahora tiene capacidad para 52 toneladas

Con una importante inversión que supera los 1.000 millones de pesos, el emblemático Puente Hierro, una infraestructura clave en la conexión entre Norcasia y Victoria sobre el río La Miel, ha sido completamente repotenciado y reabierto al público. Esta obra, fruto de la colaboración entre la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Infraestructura, e INVIAS, no solo mejora la movilidad de la zona, sino que también impulsa el desarrollo turístico en el oriente del departamento. Durante dos meses, la estructura centenaria fue sometida a un riguroso proceso de fortalecimiento y reparación integral de su plataforma, elevando significativamente los estándares de seguridad para todos sus usuarios.

El secretario de Infraestructura departamental, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, enfatizó que la intervención no buscó reemplazar la estructura, sino optimizarla. “No se trata de una estructura nueva, sino de una intervención que nos permitió mejorar su capacidad de carga hasta 52 toneladas y garantizar mayor seguridad para el tránsito vehicular y peatonal”, explicó el funcionario. Los trabajos se desarrollaron en dos fases: primero, se consolidó la armadura metálica del puente, y posteriormente, se renovó por completo la losa. Un aspecto a destacar fue el apoyo de ISAGEN, que facilitó un puente provisional en paralelo, minimizando las interrupciones en el flujo vehicular durante la ejecución de las obras.

La finalización de los trabajos ha generado una ola de optimismo entre los habitantes y visitantes de la región. La rehabilitación del Puente de Hierro es una pieza fundamental para el turismo ecológico y de aventura en el oriente caldense. Con esta infraestructura renovada, se asegura una conexión fluida y segura para agricultores, comerciantes y los cientos de visitantes que cada año llegan a maravillarse con los paisajes, ríos y la riqueza natural de esta próspera zona de Caldas. La inversión total en el proyecto, que incluyó desde estudios patológicos hasta el refuerzo de la estructura metálica y el nuevo tablero, fue de $1.022 millones de pesos.

Ir al contenido